Hace más de un mes publicamos en nuestra web una situación que reflejaba una triste realidad y es que no hay que irse al “Tercer Mundo” para que las personas no tengan agua potable a su disposición, sino que a algunas de esas personas las tenemos por vecinos y vecinas. También indicamos que se había iniciado la vía administrativa para ver si se podía conseguir que el Ayuntamiento autorice la conexión a la red de abastecimiento de aguas sin tener que acudir a los Tribunales, sin que hasta la fecha se haya obtenido respuesta alguna.
El motivo por el cual se pretende obtener el acceso a tan preciado bien sin necesidad de juicio es obvio, al ciudadano le favorece porque consigue lo que necesita, se ahorra tiempo y se ahorra también pagar indirectamente los gastos que conlleva el hecho de que su Ayuntamiento, por no dar debida respuesta a las peticiones ciudadanas, se vea inmerso en largos y costosos procedimientos judiciales, debiendo recordar que el dinero del Consistorio no “cae del cielo” sino que procede de la recaudación de impuestos, de las multas, etc. En definitiva, que cuando un Ayuntamiento no contesta y se espera a que le pongan una demanda no hace un uso correcto del dinero de todos, de tal suerte que después no queda dinero para comprar autobuses, para los vehículos policiales, y otras cuestiones de gran interés para la ciudadanía.
Si analizamos la postura del Ayuntamiento respecto del agua potable, se ve una clara intención, en apariencia, de hacer llegar este bien tan necesario a la totalidad de sus vecinos mediante su reconocimiento como derecho fundamental y así se define en Pleno del Ayuntamiento de Jerez de la Frontera, celebrado en sesión ordinaria el día 30 de septiembre de 2015, en relación al punto 15 del Orden del Día donde se afirma:
“…EL AGUA NO ES UNA MERCANCÍA, SINO UN BIEN COMÚN Y UN DERECHO FUNDAMENTAL, ADEMÁS DE ELEMENTO ESENCIAL PARA LA VIDA.”
Esta declaración es plenamente coherente con lo publicado en nota de prensa de 8 de agosto de 2015, que se recoge íntegramente en la web del Ayuntamiento, respecto de los vecinos de la Hijuela de la Marquesa donde se contiene la siguiente información:
Los tenientes de alcaldesa de Sostenibilidad, Participación y Movilidad, Jose Antonio Díaz, y de Urbanismo, Dinamización Cultural, Patrimonio y Seguridad, Francisco Camas, han mantenido una reunión con los vecinos de la Hijuela de la Marquesa, un núcleo de 35 viviendas que no cuentan con agua potable, ni alcantarillado y que tampoco tienen urbanizada la zona.
El teniente de alcaldesa de Urbanismo, Francisco Camas, explica que se trata de un núcleo rural en una zona muy urbanizada, junto a la Ciudad de los Niños. “Desde Urbanismo se va a analizar globalmente la situación de esta zona y las circunstancias de cómo se ha llegado a esta situación y, por supuesto, se va a trabajar para encontrar una solución para los vecinos ya que es inadmisible que en pleno siglo XXI y dentro del núcleo urbano haya una zona de viviendas sin agua potable ni alcantarillado”.
En esta misma línea incide el teniente de alcaldesa, José Antonio Díaz, “es difícil de entender que 35 viviendas, ocupadas en su mayor parte por personas mayores, estén aún sin agua potable en sus casas, sin un sistema de alcantarillado y con la zona sin urbanizar. Un núcleo que, además, está ubicado junto a la Ciudad de los Niños y en una zona muy urbanizada”. Díaz asegura que “desde Sostenibilidad, Participación y Movilidad, ya se están haciendo las oportunas gestiones con la empresa Aquajerez para analizar la situación y ver de qué manera se les puede suministrar agua potable a estos vecinos ya que este suministro de agua debe ser una prioridad. Nos parece una situación tercermundista que haya un núcleo de población que, por las circunstancias que sean, se encuentren sin agua potable en sus viviendas”.
Según se afirma en Andaluciainformacion.es, en 21 de agosto de 2016, en un artículo publicado por Rocío Alfaro, refiriéndose al delegado de Sostenibilidad, Infraestructuras y Movilidad, José Antonio Díaz:
«Díaz, por su parte, se comprometía a no dejar el caso y avanzaba que se estaban haciendo “gestiones” con la empresa Aquajerez para analizar la situación y ver de qué manera se les puede suministrar agua potable a estos vecinos “ya que este suministro de agua debe ser una prioridad”. Nos parece una situación tercermundista que haya un núcleo de población que, por las circunstancias que sean, se encuentren sin agua potable en sus viviendas”. Unas afirmaciones en las que se mantiene a día de hoy, asegurando que hay que dar “una solución definitiva” a estos vecinos y calificar de “lamentable” que todavía hoy se den estas situaciones en Jerez y que los gobiernos anteriores no le hayan metido mano.
Si bien en estos momentos es imposible que el Ayuntamiento y los vecinos asuman la urbanización de los terrenos, cuyo coste rozaría los dos millones de euros, Díaz sí ve factible soterrar una tubería y llevar la acometida del agua a cada casa y colocar contadores individuales. Una opción “asequible” y que cada familia podría costearse de su bolsillo. El futuro desarrollo urbanístico de este enclave, al que el Ayuntamiento de Jerez no renuncia, obligaría además a crear una junta de compensación, un proceso que además implica la “unión de los vecinos”.
La imagen pública del Ayuntamiento aún sale más reforzada cuando nuestra Alcaldesa preside uno de los eventos más importantes a nivel mundial: el Congreso IWA 2016.
En la nota de prensa de 12 de abril de 2016 que se publica en la web del Ayuntamiento, de la cual procede la fotografía anterior, se indica:
“IWA 2016 colocará a Jerez en el centro del debate internacional sobre la gestión del agua durante los cuatro días de celebración del evento, y será una excelente ocasión para mostrar internacionalmente el desarrollo del sector en nuestro país dando a conocer las mejores prácticas y tecnologías en los usos y gestión del agua. El evento supone además un ejemplo de cómo administraciones públicas y empresas especializadas pueden colaborar juntas a la hora de desarrollar iniciativas de gran valor añadido y con un gran potencial de mejora para las sociedades en las que se implementan estos proyectos”
Asimismo el Partido Socialista Obrero Español, como tal, es uno de los participantes de la reunión fundadora de la Coordinadora del Agua de Jerez, en cuya página web aparece un apartado permanentemente en el que se nos invita a firmar para que el Parlamento Europeo declare el agua como “derecho esencial humano”.
Por tanto, con estos antecedentes ¿por qué el Ayuntamiento ni siquiera contesta a sus vecinos cuando le solicitan el acceso al agua potable? Con unos se ha comprometido a hacerlo en 2015 y todavía no tienen agua y a otros, cuyas tuberías pasan literalmente por la puerta de su casa ni siquiera le dan respuesta. A estas alturas cabe preguntarse si los participantes del Congreso IWA 2016 sabían que en nuestra ciudad hay personas que no pueden ducharse con agua potable, o lavar su ropa con agua limpia, o lo que es peor, oír a una señora que tiene que lavar a su marido, enfermo de Alzheimer a cubos (publicación de La Voz del Sur en Youtube):
https://www.youtube.com/watch?v=z5nunw-JPCU&feature=youtu.be
Sin embargo las mayores felicitaciones las tenemos que escuchar en estos días porque la fuente de la Plaza del Arenal, que sin duda es un símbolo de Jerez, entrará otra vez en funcionamiento el día 22 de marzo para conmemorar el Día Mundial del Agua. La noticia ha sido publicada en varios medios y citamos nuevamente a La Voz del Sur, que en 10 de enero de 2017, precisamente el mismo día en que se presentó el último escrito dirigido a la Alcaldía para pedir, una vez más, el acceso al agua potable, indicaba:
Con el Año Nuevo, la tenencia de Alcaldía de Sostenibilidad, Participación y Movilidad, que dirige el socialista José Antonio Díaz, se ha empeñado en poner remedio a esta sequía que tanto afea la ciudad. Para empezar, según ha adelantado a lavozdelsur.es, negocia con Aquajerez, la empresa concesionaria de la explotación del ciclo integral del agua, el patrocinio de la reparación y puesta en funcionamiento de la fuente del Arenal.
Una avería cuyo presupuesto de subsanación asciende a unos 60.000 euros y que, en estos momentos, el Ayuntamiento no puede asumir. La idea, ha avanzado, es «llegar al 22 de marzo, Día Mundial del Agua, con la fuente otra vez en marcha; no sé si llegaremos a esa fecha pero es una absoluta prioridad«.
Resulta absolutamente penoso que el agua potable de las personas, de nuestros vecinos, en palabras de esta misma persona fueran una “prioridad” y la fuente una “absoluta prioridad”. Quizás si fuera un familiar suyo con Alzheimer quien tuviera que ser bañado a cubos con agua no potable las prioridades serían diferentes.
En 17 de febrero pasado, y sin haber recibido respuesta de la Alcaldía permitiendo el acceso al agua potable, el mismo diario La Voz del Sur publica:
En concreto, y como ya se adelantó este medio, será el 22 de marzo, coincidiendo con el Día Mundial del Agua, cuando se produzca esta deseada ‘resurrección’, según han anunciado la alcaldesa, Mamen Sánchez junto al teniente de alcaldesa de Sostenibilidad, José Antonio Díaz,…
El teniente de alcaldesa, José Antonio Díaz, ha manifestado que “el Gobierno esta muy satisfecho por la recuperación de esta fuente. Se van a llevar cabo trabajos para renovarla de forma definitiva, ya que el Gobierno del PP lo único que hizo fue reparaciones puntuales que no dieron soluciones a los verdaderos problemas de funcionamiento de la fuente. De hecho, cuando me hice cargo de Infraestructuras, el 72 por ciento de las fuentes de la ciudad estaban averiadas, por lo que el objetivo es revertir el deterioro heredado”.
Asimismo, José Antonio Díaz ha adelantado que el Ayuntamiento en colaboración con Aquajerez lanzará una campaña de concienciación coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Agua dirigida a la sociedad jerezana.
¿Debemos entender que la sociedad jerezana necesita una campaña de concienciación, cuando nuestros políticos prefieren ver agua en una fuente pública (asunto zanjado en 2 meses) y negarla a las personas comprometiendo su vida y su salud, que desde 2015 están esperando a que cumplan lo prometido? Debemos recordar que el Teniente de Alcaldesa entendía que se podía soterrar una tubería y llevar la acometida del agua a cada casa y colocar contadores individuales. ¿De verdad esta solución no ha podido ser estudiada desde agosto de 2015 hasta febrero de 2017, cuando lo iban a pagar los vecinos y en cambio la reparación de una fuente por un importe bastante elevado se soluciona en dos meses? Todavía no se ha recibido respuesta a la petición formulada en 10 de enero de 2017, así que el 22 de marzo la fuente lucirá hermosa e iluminada y habrá hasta quien pueda “celebrar” el Día Mundial del Agua, pero nuestros mayores seguirán cogiendo agua de una fuente y bañando a sus enfermos como en la posguerra, con cubos.
Publicaciones citadas:
http://www.jerez.es/fileadmin/Documentos/Ayuntamiento/PLENOS_2015/30.09.2015_Certificados_.pdf http://www.jerez.es/nc/webs_municipales/prensa/noticia_simple_prensa/?tx_ttnews%5Bpointer%5D=7&tx_ttnews%5BbackPid%5D=13976&tx_ttnews%5Btt_news%5D=31467&cHash=b836ac3c78d10ede2e6b549173b0da48
http://www.diariodejerez.es/jerez/Gestiones-potable-nucleo-Hijuela-Marquesa_0_942506304.html
http://www.lavozdelsur.es/20-familias-sin-agua-potable-en-la-quinta-ciudad-de-andalucia
http://www.lavozdelsur.es/el-agua-volvera-brotar-de-la-fuente-del-arenal-el-22-de-marzo
Cristina Acevedo